
Dentro de la amplia familia de los Macrólidos, destaca la Claritromicina. Pero ¿Para qué sirve la Claritromicina plm?. Conocer su mecanismo de acción así como los efectos secundarios adversos de la Claritromicina. Pensamos que es algo que será de tu interés
En este post encontrará usted, absolutamente toda la información sobre el medicamento Claritromicina. Con datos extraídos de la web de la Agencia Española del Medicamento AEMPS
Te damos pues la bienvenida al primer ebook-post sobre la CLARITROMICINA, en el que deseamos compartir contigo, todo, absolutamente todo lo que tiene que ver con este Antibiótico
Al ser un ebook-post te recomendamos mires a continuación en el menú, que apartados de este manual son más de tu interés.
Para Qué es y para qué sirve la Claritromicina como Antibiótico
La Claritromicina es un antibiótico Macrólido, de naturaleza sintética. Utilizado ampliamente frente a las bacterias que causan infecciones en las vías respiratorias, la piel, estómago e intestino. Funciona especialmente bien para combatir infecciones causadas por la bacteria Chlamydia pneumoniae.
Tiene también un uso muy específico en pacientes con SIDA. A fin de prevenir las infecciones causadas por Mycobacterium Avium
En algunos casos puede ser también eficaz para tratar las infecciones por Legionella.
¿La Claritromicina es o contiene Penicilina? ¿La Claritromicina es derivado de la penicilina?
La Claritromicina fue inventada por científicos japoneses a finales de los años 70. Al intentar obtener un derivado de la Eritromicina (ver vademecum), que fuese más estable que ésta. Especialmente en medios con un pH bajo como puede ser el jugo gástrico. Con lo cual se pretendía evitar algunos efectos indeseables de la Eritromicina como son los vómitos, náuseas y molestias estomacales.
Pero en ningún caso la Claritromicina es un derivado de la Penicilina por lo tanto no contiene penicilina. Evitando así algunos de los problemas que presentan los derivados betalactámicos.
Claritromicina pertenece a la familia de los Antibióticos Macrólidos
Es importante hacer hincapié ya que muchas personas que los confunden. Que la Claritromicina es un derivado de la Eritromicina. Y por lo tanto pertenece como antibiótico a la familia de los Macrólidos. Caracterizada por tener en su estructura química un anillo de lactona.
Por lo tanto no presenta los clásicos cuadros de alergia a la penicilina que pueden llegar a afectar, hasta a un 10% de los pacientes tratados.
Claritromicina para qué sirve este medicamento: mecanismo de acción
La Claritromicina actúa frente a microorganismos que se encuentran en fase de replicación. Lo que hace en dicho momento es unirse a la unidad ribosomal 50s. Inhibiendo así el que la bacteria se pueda replicar. Este mecanismo de acción se muestra muy eficaz frente a bacterias como:
Gram Negativas
- Legionella pneumophila
- Haemophilus influenzae
- Neisseria gonorrhoeae
- Bacteria Helicobacter pylori
Gram Positivas
- Streptococcus pneumoniae
Claritromicina o Clarithromycin: farmacocinética
La Farmacocinética de la Claritromicina es superior al de otras moléculas y se caracteriza por:
- A diferencia de la Eritromicina de la cual deriva. La Claritromicina tiene una muy buena absorción gastrointestinal. Con independencia de que exista o no presencia de alimento en el tubo digestivo. Lo cual hace que pueda administrarse vía oral sin tener que aportar protectores gástricos.
- Además es el Macrólido de mayor biodisponibilidad. Ya que se absorbe (pasa al torrente sanguíneo), el 50% de la dosis administrada por vía oral.
- Su biotransformación es también muy rápida, dando un metabolito que se mantiene activo durante unas 3 horas.
- Las concentraciones que de Claritromicina se consiguen en el tejido afectado por una infección. Son mayores que en el caso de la Eritromicina aunque inferiores que las obtenidas con la Azitromicina.
- Otra característica de la Claritromicina es que penetra muy bien en los macrófagos, la cual la transportan hasta el lugar de la infección.
- La vida media del producto en sangre es lo suficientemente larga para solo ser preciso administrar dos veces al día.
- Se metaboliza en el hígado, excretando posteriormente vía renal por la orina.
Claritromicina, para que sirve este medicamento: Indicaciones (para qué es la Claritromicina)
La claritromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, tales como:
- Neumonía
- Bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones) y dolor de bronquios
- Infecciones de los oídos, senos nasales, piel y garganta: abscesos de pus en la garganta, inflamación de anginas, incluso pus en la lengua
- También se usa para tratar y prevenir la infección propagada del complejo Mycobacterium avium (Mycobacterium avium complex, MAC) [un tipo de infección pulmonar que a menudo afecta a las personas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH)].
- Se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar infecciones intestinales por la bacteria Helicobacter pylori, una bacteria que causa úlceras. La claritromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias.
- Los antibióticos como la claritromicina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos.
Tratamiento Helicobacter pylori: Amoxicilina y Claritromicina
Para qué sirve la CLARITROMICINA 500 mg Comprimidos/Tabletas (resumen del prospecto)
Claritromicina 500 mg para qué sirve
Claritromicina 500 mg se utiliza en adultos y adolescentes de 12 a 18 años para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por bacterias sensibles:
- Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis (infección de la faringe que provoca dolor de garganta), amigdalitis (inflamación de las anginas) y sinusitis (infección de los senos paranasales que están alrededor de la frente, las mejillas y los ojos). En estos casos la Claritromicina ayuda a curar la bronquitis rápido.
- Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis aguda (infección e inflamación de los bronquios), reagudización de bronquitis crónica (empeoramiento de la inflamación de los pulmones de forma prolongada o repetitiva) y neumonías bacterianas (inflamación de los pulmones causada por bacterias).
- Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como foliculitis (infección de uno o más folículos de los pelos), celulitis (inflamación aguda de la piel) y erisipela como tratamiento de elección (un tipo de infección de la piel).
- Úlcera gástrica y duodenal
- En la prevención y tratamiento de las infecciones producidas por micobacterias.
Claritromicina 500 mg también se utiliza en niños de 12 meses hasta los 11 años en las siguientes infecciones causadas por bacterias sensibles:
- Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis (infección de la faringe que provoca dolor de garganta).
- Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis (infección e inflamación de los bronquios) y neumonías bacterianas (inflamación de los pulmones causada por bacterias).
- Otitis media aguda (infección en una zona del oído).
- Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como foliculitis (infección de uno o más folículos de los pelos), celulitis (inflamación aguda de la piel), impétigo (lesiones con pus en la piel) y abscesos (acumulación de pus en una zona de la piel).
Claritromicina 500 mg con Omeprazol para qué sirve: dosis y posología
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Claritromicina 500 mg se administra vía oral. Tome los comprimidos a la misma hora todos los días.
Adultos y niños de 12 años y mayores: en pacientes con úlcera péptica asociada a Helicobacter pylori los tratamientos recomendados de Claritromicina con Omeprazol son:
- Terapia triple: un comprimido de Claritromicina 500 mg dos veces al día, con 1.000 mg de amoxicilina dos veces al día y 20 mg de omeprazol una vez al día, durante 10 días, ó un comprimido de Claritromicina 500 mg comprimidos con 1.000 mg de amoxicilina y 20 mg de omeprazol, administrados todos ellos dos veces al día, durante 7 días.
- Terapia doble: un comprimido de Claritromicina 500 mg comprimidos tres veces al día, con 40 mg de omeprazol, una vez al día, durante 2 semanas. Para asegurar la cicatrización en pacientes con úlcera duodenal con mala respuesta terapéutica, se puede prolongar el tratamiento con 40 mg de omeprazol hasta 4 semanas.
La tasa de erradicación de las pautas triples es notablemente más elevada que la de la pauta doble. Si tras el tratamiento el paciente sigue siendo H. pylori positivo, se valorará administrar otra pauta terapéutica o repetir el mismo tratamiento.
La dosis media recomendada para la prevención y el tratamiento de las infecciones producidas por micobacterias es de un comprimido de Claritromicina 500 mg comprimidos, cada 12 horas. La duración del tratamiento debe ser establecida por el médico.
En el tratamiento de las infecciones del aparato respiratorio, de la piel y de los tejidos blandos, la duración del mismo debe establecerla el médico y depende de la gravedad y del tipo de infección. Oscila entre 6 y 14 días. El paciente debe seguir rigurosamente las instrucciones del médico aunque desaparezcan las molestias. La dosis habitual recomendada es de un comprimido de Claritromicina Normon 250 mg, dos veces al día. En infecciones más severas, la dosis puede incrementarse a 500 mg, dos veces al día.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Claritromicina . No suspenda el tratamiento antes, ya que, aunque usted se encuentre mejor, su enfermedad podría empeorar o volver a aparecer.
Si estima que la acción de Claritromicina es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Uso de Claritromicina 500 mg en niños
Lactantes de 12 meses y mayores y niños de 2 a 11 años
La dosis recomendada de claritromicina es de 7,5 mg por kg de peso dos veces al día hasta un máximo de 500 mg dos veces al día. La duración habitual del tratamiento es de 5 a 10 días dependiendo de la bacteria y de la gravedad de la infección.
Si toma más Claritromicina 500 mg del que debiera
Si usted ha tomado más Claritromicina 500 mg de lo que debe, cabe esperar la aparición de trastornos digestivos y consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico puesto que deberán tratar de eliminar rápidamente la claritromicina que todavía no ha absorbido su organismo. No sirve la hemodiálisis ni la diálisis peritoneal.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica (Tel. 91 562 04 20), indicando el producto y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Claritromicina 500 mg
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Tome el comprimido tan pronto como se acuerde y continúe tomándolo cada día a esa misma hora.
Si interrumpe el tratamiento con Claritromicina 500 mg
No suspenda el tratamiento antes, ya que, aunque usted ya se encuentre mejor, su enfermedad podría empeorar o volver a aparecer. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Claritromicina 500 mg precio (no confundir con Citromicina)
Te comentamos ahora alguno de los precios de los productos que incluyen en su formulación la Claritromicina 500 mg:
- Claritromicina Unidia Kern Pharma 500 mg envase de 20 comprimidos: 17,48 euros
- Claritromicina Ranbaxy 500 mg envase de 14 comprimidos: 12,24 euros
- Claritromicina Pharmagenus 500 mg envase de 14 comprimidos: 12,24 euros
- Claritromicina Normon 500 mg envase de 14 comprimidos : 12,24 euros
No tiene mucho sentido seguir poniéndote la lista de todos los productos, ya que al ser un medicamento subvencionado su precio está marcado dentro de los siguientes parámetros
- Envases de 14 comprimidos: 12,24 euros
- Envases de 21 comprimidos: 18, 36 euros
- Envases de 20 comprimidos: 17,48 euros
Claritromicina 500 mg prospecto vademecum
El listado oficial de productos con Claritromicina 500 mg presentes en el Vademecum de medicamentos que se venden en España está formado por los siguientes productos:
- CLARITROMICINA UNIDIA RATIOPHARM Comp. de liberación prolongada 500 mg
- CLARITROMICINA ACCORD Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA ALMUS Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA ALTER Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA AMNEAL Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA ARAFARMA GROUP Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA ARISTO Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA AUROBINDO Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA BLUEPHARMA Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA CINFA Comp. 500 mg
- CLARITROMICINA DERMOGEN Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA FARMALIDER Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA G.E.S. Liofilizado para solución para perfusión 500 mg
- CLARITROMICINA KERN PHARMA Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA KRKA Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA MYLAN Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA NORMON Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA PHARMAGENUS Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA RANBAXY Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA RATIO Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA SANDOZ Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA TARBIS Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA TECNIGEN Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA TEVAGEN Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA UNIDIA KERN PHARMA Comp. de liberación modificada 500 mg
- CLARITROMICINA UNIDIA TECNIGEN Comp. de liberación modificada 500 mg
- CLARITROMICINA UNIDIA TEVA Comp. de liberación prolongada 500 mg
- CLARITROMICINA VIR Comp. recub. 500 mg
- KLACID Comp. recub. 500 mg
- KLACID Granulado para sol. oral monodosis 500 mg
- KLACID Liofilizado para sol. para perfusión 500 mg/vial
- KLACID UNIDIA Comp. liberación modificada 500 mg
Claritromicina 500 mg para qué sirve este medicamento: Indicaciones poco frecuentes
La claritromicina se usa también para prevenir otras infecciones, no tan frecuentes. De hecho suelen considerarse como indicaciones extra-label es decir que no aparecen en el prospecto del producto. Entre dichas indicaciones destacaremos:
- La enfermedad de Lyme (una infección que puede presentarse tras la picadura por garrapatas);
- Criptosporidiosis: una enfermedad generada por el parásito Cryptosporidium, que suele llevar asociada importantes infecciones bacterianas
- Enfermedad del rasguño del gato: infección que puede darse tras la mordedura o arañazo de un gato,
- Enfermedad del Legionario: un tipo de neumonía causada por bacterias del género Legionella
- Tos ferina: Infección de origen bacteriano que cursa con cuadros de tos brusca y violenta
- También se usa algunas veces para prevenir infecciones del corazón en pacientes que se van a realizar procedimientos dentales o de otro tipo.
De cualquier manera y antes de automedicarse, si cree sufrir alguna de las infecciones anteriores, consulte siempre a su médico
Claritromicina Presentación: Tabletas, suspensión,jarabe etc.
Al ser un medicamento antibiótico de amplio uso, el número y tipo de envase y presentaciones de la Claritromicina es muy amplio:
- Para poder cubrir mejor las necesidades terapéuticas de los distintos procesos frente a los que es efectiva.
- Y Para que la Posología o dosificación de la Claritromicina se adapte mejor al tipo de paciente
Pero todas las presentaciones que puede encontrar en una farmacia son fundamentalmente:
Para qué sirve la Claritromicina Tabletas o Comprimidos:
La presentación de la claritromicina en tabletas. Puede llevar el principio activo Claritromicina en distintas concentraciones así tenemos desde:
- Claritromicina 500 mg
- Claritromicina 250 mg
- Claritromicina en Tabletas de liberación retardada
Claritromicina Suspensión Líquida o Jarabe para qué sirve
Es una presentación que aunque sea líquida no debe aplicarse vía IV o IM. Tan solo está adaptada para ser administrada por vía oral. Previamente a su uso deberá agitarse con fuerza para que la suspensión de Claritromicina sea lo más homogénea posible.
Claritromicina Inyectable en Ampolla IV (intravenosa)
Se trata de una presentación no disponible en todos los países. Donde la Claritromicina se presenta cómo un polvo liofilizado de 500 mg, para preparar una solución inyectable. Que posteriormente se aplica en una vena proximal de gran tamaño.
Atención: Esta presentación nunca debe utilizarse vía IM (intramuscular)
Claritromicina Suspensión: Klacid 500
Claritromicina Suspensión Klacid 500 mg para que sirve
Klacid 500 mg granulado para suspensión oral se utiliza para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por gérmenes sensibles en adultos y adolescentes de 12 a 18 años:
- Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis (infección de la faringe que provoca dolor de garganta), amigdalitis (infección de las anginas) y sinusitis (infección de los senos paranasales que están alrededor de la frente, las mejillas y los ojos).
- Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis aguda (infección e inflamación de los bronquios), reagudización de bronquitis crónica (empeoramiento de la inflamación de los pulmones de forma prolongada o repetitiva) y neumonías bacterianas (inflamación de los pulmones causada por bacterias). (ver sección advertencias y precauciones)
- Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como foliculitis (infección de uno o más folículos de los pelos), celulitis (inflamación aguda de la piel) y erisipela (tipo de infección de la piel). (ver sección advertencias y precauciones)
- Úlcera gástrica y duodenal
- Y en la prevención y tratamiento de las infecciones producidas por micobacterias.
Claritromicina Suspensión Dosis
La Dosis de Claritromicina en suspensión puede variar en función de la edad del paciente, del cuadro que presente y la duración del tipo de terapia que se aplique
Adultos y niños mayores de 12 años:
Pacientes con infecciones del tracto respiratorio, piel y tejido blando
La dosis usual es de 250 mg 2 veces al día durante 7 días aunque en infecciones más graves, la dosis puede incrementarse a 500 mg 2 veces al día hasta 14 días
Erradicación de Helicobacter pylori en pacientes con úlceras duodenales (adultos):
Terapia triple (7 – 14 días)
Claritromicina (500 mg) 2 veces al día y 30 mg de lansoprazol, 2 veces al día, con 1000 mg de amoxicilina, 2 veces al día durante 7 – 14 días.
Terapia triple (7 días)
Claritromicina (500 mg) 2 veces al día y 30 mg de lansoprazol, 2 veces al día, con 400 mg de metronidazol, 2 veces al día, durante 7 días.
Terapia triple (7 días)
Claritromicina (500 mg) 2 veces al día y 40 mg de omeprazol diario, con 1000 mg de amoxicilina, 2 veces al día o 400 mg de metronidazol, 2 veces al día, durante 7 días.
Terapia triple (10 días)
Claritromicina (500 mg) 2 veces al día y 20 mg de omeprazol diarios junto con 1.000 mg de amoxicilina, 2 veces al día, durante 10 días.
Pacientes de edad avanzada
Como los adultos.
Pacientes con infecciones producidas por micobacterias:
La dosis media recomendada para la prevención y el tratamiento de las infecciones producidas por micobacterias es de un sobre de Klacid 500 mg granulado para suspensión oral, cada 12 horas. La duración del tratamiento debe ser establecida por el médico.
Pacientes con insuficiencia renal:
En pacientes con insuficiencia renal y un aclaramiento de creatinina menor de 30 ml/min, la dosis de claritromicina debe reducirse a la mitad, es decir, 250 mg cada 12 horas. En estos pacientes el tratamiento debe ser interrumpido a los 14 días. Dado que el sobre no se puede dosificar a la mitad, la dosis diaria no puede ser menor de 500 mg/día, por lo que Klacid 500 mg granulado para suspensión oral no debe ser administrado en este grupo de pacientes .
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Recuerde tomar su medicamento. Tome los sobres a la misma hora todos los días.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento.
Claritromicina suspensión Efectos Secundarios
Los efectos adversos se describen en orden de gravedad decreciente dentro de un mismo sistema corporal:
Efectos Secundarios Frecuentes:
- diarrea, vómitos, trastorno gástrico que dificulta la digestión (dispepsia), náuseas, dolor abdominal.
- alteración del sabor, dolor de cabeza, alteración del gusto.
- erupciones leves de la piel, producción excesiva de sudor.
- insomnio.
- pruebas de la función hepática anormales.
Efectos Secundarios Poco frecuentes:
- candidiasis (infección por un tipo de hongo), infección, infección vaginal.
- disminución de glóbulos blancos, aumento de plaquetas y, en menor medida, de glóbulos rojos y blancos en sangre.
- hipersensibilidad (reacción alérgica exagerada a agentes externos).
- anorexia, disminución del apetito.
- ansiedad y nerviosismo.
- mareo, somnolencia, temblores.
- vértigo, problemas auditivos, zumbido de oídos.
- prolongación del intervalo QT (indicador del electrocardiograma de que se pueden producir arritmias ventriculares), palpitaciones (alteraciones en los latidos del corazón).
- inflamación de la mucosa del estómago (gastritis), inflamación de la mucosa bucal, inflamación de la lengua, estreñimiento, sequedad de boca, eructos, flatulencia.
- incremento de la alanina aminotransferasa (enzima del hígado), incremento del aspartato amino transferasa ( enzima del hígado).
- picor, urticaria (lesiones cutáneas edematosas, rojas y de mucho picor), erupción máculo-papular (lesion cutánea con una pápula o verruga sobre una mancha,).
- espasmos musculares.
- fiebre, debilidad muscular.
Efectos Secundarios Con frecuencia no conocida
Son aquellos en los que su frecuencia no puede determinarse con los datos disponibles:
- colitis pseudomembranosa (diarrea que puede llegar a ser grave), erisipelas (enrojecimiento de la piel de extensión variable que puede causar dolor, picor y fiebre).
- disminución en el número de neutrófilos (un tipo de glóbulos blancos), disminución de plaquetas.
- reacción anafiláctica (reacción alérgica generalizada), angioedema (hinchazón bajo la piel).
- trastorno psicótico, confusión, despersonalización, depresión, desorientación, alucinaciones, ensoñaciones (percepciones atenuadas de los estímulos exteriores), mania.
- convulsiones, disminución o pérdida del sentido del gusto, alteración del sentido del olfato, pérdida o disminución del sentido del olfato, sensación de hormigueo, adormecimiento o acorchamiento en manos, pies, brazos o piernas.
- sordera.
- torsades de pointes (un tipo de taquicardia ventricular), taquicardia ventricular (aceleración de los latidos del corazón con más de 100 latidos/minuto con al menos 3 latidos irregulares consecutivos), fibrilación ventricular.
- hemorragia.
- pancreatitis aguda (inflamación aguda del páncreas), decoloración de la lengua, decoloración de los dientes.
- fallo en la función del hígado, ictericia hepatocelular (coloración amarilla de la piel y ojos).
- síndrome de Stevens-Johnson (erupción generalizada con ampollas y descamación de la piel, que afecta principalmentea zonas genitales, bucales y en el tronco), pustulosis exantemática generalizada aguda (erupción generalizada escamosa de color rojo, con bultos debajo de la piel y ampollas, que se acompaña de fiebre. Se localiza, principalmente, en los pliegues cutáneos, el tronco y las extremidades superiores) y necrólisis epidérmica tóxica (erupción generalizada con ampollas y descamación de la piel, particularmente alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales causando una descamación generalizada de la piel (más del 30% de la superficie corporal) síntomas de tipo gripal con erupción cutánea, fiebre, inflamación de glándulas y resultados anormales en los análisis de sangre (como aumento de los leucocitos (eosinofilia) y elevación de las enzimas hepáticas) [reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)], acné. En el caso de que aparezcan este tipo de reacciones, debe suspender inmediatamente el tratamiento con claritromicina y consultar a su médico para que le instaure un tratamiento adecuado.
- miopatía (enfermedad muscular de múltiples causas).
- fallo en el funcionamiento del riñón, nefritis intersticial (inflamación de los túbulos renales).
- aumento de la razón normalizada internacional (cálculo para detectar la coagulación de la sangre), prolongación del tiempo de protrombina (indica un déficit en la coagulación de la sangre), color anormal de la orina.
Claritromicina suspensión Precio
El precio de Klacid 500 sobres para suspensión oral. Presentado en cajas con 14 sobres tiene un precio de 12,24 €. Este precio es engañoso ya que se trata del precio del medicamento en España, donde esta subvencionado por el estado. En países donde no existe esta fórmula de copago, el precio ronda los 100 dolares
¿Cómo se toma Claritromicina Comprimidos de 250 mg y 500 mg?: Posología y Modo de Administración
Todas las presentaciones vistas en el apartado anterior, salvo la Inyectable, se toman generalmente, con o sin los alimentos. cada 8 horas (tres veces al día) a 12 horas (dos veces al día) durante 7 a 14 días. Siguiendo unas sencillas normas en cuanto a la Posología de la Claritromicina:
- La tableta de acción prolongada se toma regularmente con los alimentos cada 24 horas (una vez al día) durante 7 a 14 días.
- Su médico podría decirle que tome claritromicina por un período más largo dependiendo de su afección.
- Tome la claritromicina aproximadamente a las mismas horas todos los días.
- Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
- Tome la claritromicina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.
- Antes de usar la suspensión, agítese bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.
- Trague las tabletas de acción prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture.
Para qué sirve la Claritromicina uso Pediátrico: Infantil en Bebés. Claritromicina en Pediatría ¿para que es?
El uso de la Claritromicina en Pediatría tiene unas indicaciones muy amplias. Usándose por ejemplo en casos de:
Para qué sirve la Claritromicina plm, en bebés de más de 6 meses:
- Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis/ amigdalitis, anginas con pus, .
- Infecciones del tracto respiratorio inferior: neumonías bacterianas adquiridas de la comunidad en niños > 3 años
- Otitis media aguda: (Recomendado por la Academia Americana de Pediatría en el caso de alérgicos a penicilina).
- Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como impétigo, foliculitis, celulitis o abscesos.
- Profilaxis postexposición y tratamiento de la tos ferina (síndrome pertusoide).
Para qué sirve la Claritromicina en niños mayores de 12 años :
- Sinusitis y exacerbación aguda de bronquitis crónica
- Prevención de endocarditis bacteriana en alérgicos a beta-lactámicos .
- Infección y profilaxis de Mycobacterium avium complex (MAC).
- Tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori) .
La vía intravenosa no está indicada en niños y adolescentes
¿Que es el Mycobacterium Avium complex o MAC?
El MAC o Micobacterias Avium complex, son un grupo de bacterias, presentes en el medio ambiente y que causan infecciones cuando se inhalan o ingieren. Su estudio especialmente en niños es muy importante ya que generan una enfermedad muy similar a la tuberculosis. Especialmente en sus síntomas a nivel pulmonar.
En los últimos años este tipo de bacterias MAC, se han estudiado con mucho más detalle, al cobrar especial importancia su incidencia. En los pacientes afectados por el virus del SIDA
Claritromicina Dosis Pediátrica y en Adultos
Dosis habituales de claritromicina:
Adultos:
Una dosis de 250 mg, 2 veces al día. En infecciones más severas, la dosis puede incrementarse a 500 mg 2 veces al día. La duración habitual del tratamiento es de 6 a 14 días.
Niños:
La dosis recomendada de suspensión de claritromicina es de 7,5 mg/kg, 2 veces al día en niños de 1 a 12 años de edad, hasta un máximo de 500 mg, 2 veces al día. La duración habitual del tratamiento es de 5 a 10 días dependiendo del germen y de la severidad de la infección. En el caso de faringitis estreptocócica será de 10 días en total.
Dosis de Claritromicina en infecciones por micobacterias (Mycobacterium Avium Complex):
En los casos de infecciones por Micobacterias. La Claritromicina debe utilizarse conjuntamente con otros agentes antimicobacterianos. Así para el tratamiento de las infecciones producidas por Micobacterium avium complex las dosis recomendadas son:
Adultos:
La dosis recomendada es de 500 mg dos veces al día. Lo que se consigue con un comprimido de 500 cada 12 horas
Niños:
Aunque existen pocos datos del uso de claritromicina en niños con infecciones producidas por micobacterias, la dosis recomendada sería de 7,5 mg/kg dos veces al día, sin exceder la dosis para adultos en este tipo de infecciones.
En ambos casos el tratamiento con claritromicina puede prolongarse hasta que se obtenga un beneficio clínico demostrable.
Dosis de Claritromicina para enfermos con úlcera asociada a Helicobacter pylori:

En estos casos el tratamiento frente a la inflamación del estómago que causa esta bacteria, origen de muchas úlceras pépticas son tratamientos asociados. Donde deberá tomar Claritromicina junto con otros antibióticos sinérgicos. Con el fin de mejorar su eficacia terapéutica. Los tratamientos recomendados para la erradicación de Helicobacter pylori son:
Terapia triple:
Esta terapia se consigue tomando: 500 mg de claritromicina dos veces al día, 1.000 mg de amoxicilina dos veces al día y 20 mg de omeprazol una vez al día, durante 10 días.
O bien tomando: 500 mg de claritromicina, 1.000 mg de amoxicilina y 20 mg de omeprazol administrados todos ellos dos veces al día durante 7 días.
Terapia doble:
Se denomina terapia doble cuando el paciente está tomando 500 mg de claritromicina tres veces al día, con 40 mg de omeprazol una vez al día, durante 2 semanas.
Para asegurar la cicatrización en pacientes con úlcera duodenal con mala respuesta terapéutica, se puede prolongar el tratamiento con 40 mg de omeprazol hasta 4 semanas.
Si tras el tratamiento el paciente sigue siendo Helicobacter pylori positivo, se valorará administrar otra pauta terapéutica o repetir el mismo tratamiento.
Dado la complejidad de esta terápia consulte a su médico antes de utilizar Claritromicina.
Dosis de Claritromicina para la insuficiencia renal:
En pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina menor de 30 ml/minuto) la dosis de claritromicina debe reducirse a la mitad.
Claritromicina IV (intravenosa) dosis:
El tratamiento intravenoso puede administrarse durante 2-5 días y debe cambiarse al tratamiento con claritromicina oral cuando esté indicado.
- Dosis pediátrica de Claritromicina IV: Niños y adolescentes (menores de 18 años). La Claritromicina I.V no está recomendada en niños y jóvenes menores de 18 años, debido a la escasez de datos sobre seguridad y eficacia.
- Adultos: La dosis recomendada es de 1000 mg/ día, dividida en dos dosis de 500 mg y debidamente diluida.
- Ancianos: Igual que en los adultos.
Claritromicina: Dosis en casos de Neumonía
Claritromicina IV dosis
Claritromicina Comprimidos Recubiertos: La Claritromicina tiene Efectos Secundarios Adversos
Como con la mayoría de productos farmacéuticos la aparición de efectos secundarios adversos con la Claritromicina, es también un hecho. Dichos efectos se clasifican en función de su frecuencia de aparición en los siguientes tipos:
Efectos adversos frecuentes o muy frecuentes con Claritromicina efg comprimidos recubiertos
Son aquellos efectos adversos que se presentan en al menos 1 de cada 10 pacientes los muy frecuentes. Y en uno de cada 100 pacientes los frecuentes. Por lo general como podrá observar no son efectos secundarios adversos de elevada gravedad y suelen ser:
- Alteraciones en el aparato digestivo: náuseas, diarrea y vómitos.
- Otras reacciones adversas:
- dolores de cabeza,
- alteración del gusto,
- pérdida de audición (normalmente reversible con la interrupción del tratamiento)
- zumbidos de oídos
- erupciones leves de la piel.
Efectos secundarios poco frecuentes con Claritromicina efg comprimidos recubiertos
Son aquellos efectos secundarios que la Claritromicina puede llegar a afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes y consisten en:
- Disminución en el número de glóbulos blancos o plaquetas en la sangre,
- Alteraciones Hepáticas (que generalmente son reversibles),
- Reacciones alérgicas que pueden ir desde simples picores, hasta cuadros alérgicos graves
- Alteraciones en el sistema nervioso central como: mareo, ansiedad, insomnio, pesadillas, confusión, alucinaciones y convulsiones
- Modificación en los sentidos del olfato y el gusto
- Gingivitis
- Inflamación superficial de la lengua acompañada de coloración .
- Coloración de los dientes, aunque desaparece tras una limpieza
- Pancreatitis, dolor abdominal y molestias gástricas o indigestión.
Efectos secundarios de la Claritromicina raros
Son alteraciones que pueden afectar hasta a uno de cada 10.000 pacientes y que pueden consistir en:
- Bajada en los niveles de Glucosa (por lo general en enfermos diabéticos)
- Elevación de los niveles de creatinina en sangre
- Reacción alérgica generalizada
- Alteraciones del electrocardiograma o del ritmo cardíaco,
- Vértigo,
- Infección de la boca por hongos
- Daño hepático importante, por lo general en pacientes previamente con algún tipo de patología hepática para la cual se están ya tratando
- Desorientación, psicosis o despersonalización (aunque no se ha establecido una relación causa efecto).
- Se ha observado en raras ocasiones formación de ampollas graves en la piel (síndrome de Steven Johnson) y erupción cutánea grave, incluyendo enrojecimiento, descamación e inflamación de la piel equivalente a las quemaduras graves (necrólisis epidérmica tóxica).
Póngase en contacto con un médico cuanto antes si experimenta una reacción cutánea grave: una erupción roja y escamosa con bultos bajo la piel y ampollas (pustulosis exantemática). La frecuencia de este efecto adverso se considera como no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Claritromicina: Contraindicaciones y Precauciones antes de empezar a tomar Claritromicina
Contraindicaciones de la Claritromicina:
- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
- Está contraindicada la administración concomitante de claritromicina con cualquiera de los siguientes fármacos: astemizol, cisaprida plm, pimozida, terfenadina ya que puede producir una prolongación del intervalo QT y arritmias cardíacas, incluyendo taquicardia ventricular y fibrilación ventricular
- La administración conjunta con ticagrelor o ranolazina está contraindicada.
- Está contraindicada la administración concomitante de claritromicina y ergotamina o dihidroergotamina, ya que puede producirse toxicidad ergótica
- No deberá administrarse claritromicina a pacientes con antecedentes de prolongación de QT (congénita o adquirida y documentada) o arritmia cardiaca ventricular, incluyendo torsade de pointes
- No debe utilizarse claritromicina de forma concomitante con inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas), que se metabolizan ampliamente por el CYP3A4 (lovastatina o simvastatina), ya que el riesgo de miopatía aumenta, incluyendo rabdomiolisis. (ver sección 4.5).
- No deberá administrarse claritromicina a pacientes con hipopotasemia (riesgo de prolongación del intervalo QT, ver sección 4.4).
- No deberá utilizarse claritromicina en pacientes con insuficiencia hepática grave en combinación con insuficiencia renal.
- No deberá utilizarse claritromicina con pacientes que tomen colchicina, como con otros inhibidores fuertes de la CYP3A4.
Precauciones con Claritromicina:
Claritromicina durante el Embarazo
El médico no deberá prescribir claritromicina a mujeres embarazadas sin evaluar cuidadosamente el beneficio frente al riesgo, especialmente durante los tres primeros meses de embarazo
Claritromicina en insuficiencia renal
Se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia renal grave.
Uso de Claritromicina en enfermos con alteraciones del hígado
Claritromicina se excreta principalmente por el hígado. Por tanto, este antibiótico debe administrarse con precaución en pacientes con alteración de la función hepática.
Se han notificado casos de insuficiencia hepática mortal .
Algunos pacientes podían presentar enfermedad hepática subyacente o podían haber tomado otros medicamentos hepatotóxicos. Se debe aconsejar a los pacientes que interrumpan el tratamiento o contacten con su médico si desarrollan signos o síntomas de enfermedad hepática, tales como anorexia, ictericia, orina oscura, prurito o sensibilidad abdominal.
Uso de Claritromicina en enfermos de Colitis o tratándose con medicamento para la Diarrea
Se han descrito casos de colitis pseudomembranosa con el uso de casi todos los antibióticos, incluyendo macrólidos, y puede variar en gravedad de leve a poner en peligro la vida.
Se han notificado casos de diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD) con el uso de casi todos los antibióticos incluyendo claritromicina, y puede variar en gravedad de diarrea leve a colitis mortal. Por tanto, deberá considerarse la interrupción del tratamiento con claritromicina independientemente de la indicación si el problema es persistente. Además deberá realizarse un test microbiano e iniciar un tratamiento adecuado. Debe evitarse el uso de medicamentos que inhiben el peristaltismo.
Vigile el uso a la vez de Claritromicina y Colchicina
Se han notificado informes de postcomercialización de toxicidad de colchicina con el uso concomitante de claritromicina y colchicina, especialmente en pacientes de edad avanzada, algunos de los cuales ocurrieron en pacientes con insuficiencia renal. En algunos de dichos pacientes se han referido muertes . La administración concomitante de colchicina y claritromicina, está contraindicada .
Atención al uso conjunto de Claritromicina y Triazolam
Se recomienda precaución en la administración concomitante de claritromicina y triazolam benzodiacepinas, tales como triazolam y midazolam.
Se recomienda precaución en la administración concomitante de claritromicina con otros medicamentos ototóxicos, especialmente los aminoglucósidos. Deberá llevarse a cabo la monitorización de la función vestibular y auditiva durante y después del tratamiento.
Sobredosis de Claritromicina plm
Aunque son problemas muy raros, si tras la toma de Claritromicina observa que el paciente :
- Empieza a tener convulsiones,
- Se derrumba y pierde la noción del espacio.
- Tiene dificultad para respirar.
- Tiene dificultad para despertarse una vez que se ha derrumbado
Posiblemente sea debido a una sobredosis por Claritromicina. Póngase en contacto lo antes posible con un médico a través del 911.
La Claritromicina durante el Embarazo y Lactancia
La Seguridad de la Claritromicina durante el embarazo no esta claramente establecida. Así como tampoco las posibles incidencias que dicho fármaco pueda tener tanto para el embrión.
Tampoco para el bebé recién nacido, si su madre se trata con Claritromicina. Ya que debemos recordar que dicho antibiótico se elimina por la leche.
Ante cualquier duda, pero si sobre todo si sospecha que puede estar embarazada consulte previamente con su médico.
Claritromicina y Alcohol
No es probable que surjan problemas con el consumo moderado u ocasional de alcohol y dosis terapéuticas de claritromicina. De cualquier manera debe consultarlo con su médico a fin de valorar que dicho alcohol si se ha consumido de forma regular, haya podido ocasionar algún tipo de alteración hepática.
Medicamento Klaricid OD/ HP 500 ¿Para qué sirve? y Precio Klaricid 250,12 h y Suspensión Pediátrico
Klaricid HP es una marca de Claritromicina de laboratorios Abbott, con un muy alto prestigio en especial en todo el continente americano. Bajo el paraguas de Klaricid, Abbott, produce la casi totalidad de presentaciones que existen de Claritromicina, desde Claritromicina tabletas 500 mg, Claritromicina 250 mg, Claritromicina en Jarabe etc..

Por lo tanto a la pregunta de para qué sirve Klaricid, no solo se debe responder que para lo mismo que la Claritromicina, sino que además de servir para todo eso, lo hace con la presentación galénica más adaptada a las necesidades de tratamiento marcadas por su médico.
El precio de Klaricid en envase de 12 comprimidos es de 5,62€
Clarimax 500 mg y 250 mg
Clarimax 500 mg es posiblemente la formulación de Claritromicina, más vendida en algunos países sudamericanos como Cuba o Argentina. Se trata de un producto de laboratorios Bagó. Y el hecho de nombrartela en este post, es para que al menos te suene su nombre si alguna vez vas de vacaciones, en especial a cualquiera de los países del Caribe
Claritromicina Precio, Prospecto en Vademecum: Marca (Biaxin, etc) y Nombre comercial del medicamento Claritromicina
El precio de referencia de la Claritromicina en pastillas de 500 mg es de 12,24€. Lo que le permitirá tener una idea de si el producto que compra es más o menos caro.
En el Vademecum de productos farmacéuticos puede encontrar este prospecto bajo diferentes denominaciones comerciales de productos que incluyen en su formulación el principio Claritromicina:
- CLARITROMICINA UNIDIA RATIOPHARM Comp. de liberación prolongada 500 mg
- CLARITROMICINA ACCORD Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA ALMUS Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA ALTER Comp. recub. con película 250 mg
- CLARITROMICINA ALTER Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA AMNEAL Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA ARAFARMA GROUP Comp. recub. 250 mg
- CLARITROMICINA ARAFARMA GROUP Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA ARISTO Comp. recub. 250 mg
- CLARITROMICINA ARISTO Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA AUROBINDO Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA BLUEPHARMA Comp. recub. con película 250 mg
- CLARITROMICINA BLUEPHARMA Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA CINFA Comp. 500 mg
- CLARITROMICINA CINFA Comp. recub. con película 250 mg
- CLARITROMICINA DERMOGEN Comp. recub. 250 mg
- CLARITROMICINA DERMOGEN Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA FARMALIDER Comp. recub. 250 mg
- CLARITROMICINA FARMALIDER Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA G.E.S. Liofilizado para solución para perfusión 500 mg
- CLARITROMICINA KERN PHARMA Comp. recub. 250 mg
- CLARITROMICINA KERN PHARMA Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA KRKA Comp. recub. con película 250 mg
- CLARITROMICINA KRKA Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA MYLAN Comp. recub. 250 mg
- CLARITROMICINA MYLAN Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA NORMON Comp. recub. 250 mg
- CLARITROMICINA NORMON Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA PHARMAGENUS Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA RANBAXY Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA RATIO Comp. recub. con película 250 mg
- CLARITROMICINA RATIO Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA SANDOZ Comp. recub. con película 250 mg
- CLARITROMICINA SANDOZ Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA SANDOZ Granulado 125 mg/5 ml
- CLARITROMICINA SANDOZ Granulado 50 mg/ml
- CLARITROMICINA TARBIS Comp. recub. 500 mg
- CLARITROMICINA TECNIGEN Comp. recub. con película 250 mg
- CLARITROMICINA TECNIGEN Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA TEVAGEN Comp. recub. con película 250 mg
- CLARITROMICINA TEVAGEN Comp. recub. con película 500 mg
- CLARITROMICINA UNIDIA KERN PHARMA Comp. de liberación modificada 500 mg
- CLARITROMICINA UNIDIA TECNIGEN Comp. de liberación modificada 500 mg
- CLARITROMICINA UNIDIA TEVA Comp. de liberación prolongada 500 mg
- CLARITROMICINA VIR Comp. recub. 250 mg
- CLARITROMICINA VIR Comprimidos recubiertos. 500 mg
- KLACID Comp. recub. 500 mg
- KLACID Granulado para sol. oral monodosis 500 mg
- KLACID Liofilizado para sol. para perfusión 500 mg/vial
- KLACID UNIDIA Comp. liberación modificada 500 mg
Claritromicina 500 mg precio
Para qué sirve Claritromicina con el Ambroxol tabletas
Ambroxol para que sirve
El Ambroxol es un mucolítico que estimula el sistema surfactante del aparato respiratorio. Por lo tanto tiene a priori un buen efecto sinérgico con la Claritromicina ya que permite que ésta pueda llegar mejor al foco infeccioso y realizar su actividad antibacteriana.
Por lo tanto los medicamentos que incorporan esta fórmula, no solo eliminan mejor el moco bronquial, sino que son más efectivos en los problemas de Neumonias y Bronconeumonias.
Para qué sirve la claritromicina en perros y como uno de los antibióticos para gatos resfriados
El uso de la Claritromicina y de otros macrólidos en medicina veterinaria en perros. Está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas por Bordetella bronchiseptica, Pasteurella Multocida y Legionella pneumophila. Con resultados en muchos casos superiores a los de la citromicina (Azitromicina)
Dichas bacterias son aisladas en procesos como los siguientes:
- Tos de las Perreras
- Micoplasmosis
- Como oportunistas en infecciones víricas de Virus Influenza y Moquillo en su forma respiratoria.
También se utiliza en problemas infecciosos como:
- Úlceras gástricas originadas por Helicobacter pylori
- Infecciones por Toxoplasma Gondii
- Cryptosporidium parvum
Ante cualquier caso de duda sobre el uso de Claritromicina en perros informe a su veterinario. El cual le informará sobre posibles trastornos que pueden afectar a su perro y ser tratados con este antibiótico. También le recomendará qué tipo de tratamiento se pueden administrar a la vez junto con claritromicina.
Para qué sirve la Claritromicina en la amigdalitis
Muchas bacterias entre las que destacan Pasteurella Multocida, tienen su mayor incidencia. Como responsables de infecciones en las vías respiratorias altas. Donde dicha infección provoca un cuadro inflamatorio conocido como amigdalitis entre otros como faringitis y sinusitis.
Para dichos casos y siempre bajo la prescripción de un especialista médico. La claritromicina a demostrado tener altos niveles de eficacia.
Uso de la Claritromicina frente al acné
Para el caso de ciertas infecciones de tipo moderado en la piel, como el acné. Tras la cual suelen encontrarse las bacterias Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. La claritromicina puede tener un buen efecto, siempre y cuando previamente se haya hecho un estudio de sensibilidad a los macrólidos por parte de las bacterias implicadas en el proceso.
Claritromicina Jarabe para qué sirve
La Claritromicina en Jarabe, como puede ser la Claritromicina Sandoz 25mg/ml se utiliza para las mismas finalidades que las otras presentaciones de Claritromicina, aunque con la diferencia de que su dosificación es mucho más exacta. Además de práctica si pensamos en el caso de niños.
Adultos y adolescentes:
La dosis recomendada es de 10 ml, dos veces al día.
Para infecciones graves o úlceras gástricas causadas por Helicobacter pylori la dosis habitual es de 20 ml dos veces al día.
Niños desde 6 meses a 12 años de edad:
La dosis diaria se calcula de acuerdo al peso del niño.
La siguiente tabla le proporcionará una guía de dosificación:
Peso corporal (kg) | Edad (años) | Dosis (ml) dos veces al día |
8 – 11 | 1 – 2 | 2,5 |
12 – 19 | 2 – 4 | 5 |
20 – 29 | 4 – 8 | 7,5 |
30 – 40 kg | 8 – 12 | 10 |
Los niños que pesen menos de 8 kg deben tomar una dosis de 0,3 ml/kg dos veces al día.
Claritromicina para infección urinaria
Casi la totalidad de las infecciones urinarias se caracteriza por la presencia de alguno de estos dos síntomas, o por ambos a la vez:
- Una sensación de ardor cuando se orina
- Una necesidad imperiosa de orinar con mucha frecuencia
La Claritromicina no actúa sobre dichos síntomas, pero sí que lo puede hacer frente a las bacterias cuyo crecimiento sin control o infección. Provoca la aparición de los mismos.
De cualquier manera aunque usted presente dichos síntomas no debe automedicarse. Dado que la Claritromicina no solo mata a los gérmenes responsables de la infección urinaria. Sino que también elimina a gérmenes beneficiosos que viven por ejemplo en la vagina. Con lo cual puede darse el caso que tras el tratamiento frente a una infección urinaria, el paciente desarrolle por ejemplo una vaginitis.
Claritromicina suspensión Pediátrica
Una de las mejores presentaciones de Claritromicina, es la Claritromicina en suspensión la cual está indicada
Composición de la Claritromicina suspensión Pediátrica
Cada 5 ml contiene: Claritromicina 250 mg.
Claritromicina Suspensión Pediátrica: Indicaciones
Claritromicina Suspensión Pediátrica está indicada para el tratamiento de infecciones ocasionadas por bacterias susceptibles a la Claritromicina, estas infecciones por lo general afectan a:
- Infecciones del tracto respiratorio superior (por ej.: faringitis estreptocócica)
- Infecciones del tracto respiratorio inferior (por ej.: bronquitis, neumonía)
- Otitis media aguda; infecciones de la piel y estructuras de la piel (por ej.: impétigo, foliculitis, celulitis, abscesos);
- Infecciones causadas por micobacterias localizadas o diseminadas entre las que destacan: Mycobacterium avium o Mycobacterium intracellulare. Mycobacterium chelonae, Mycobacterium fortuitum o Mycobacterium kansasii.
Claritromicina Suspensión Pediátrica: Posología
La dosis diaria recomendada de claritromicina suspensión pediátrica (250 mg/5 ml) en niños es de 7.5 mg/kg 2 veces al día, hasta una dosis máxima de 500 mg 2 veces al día para infecciones no micobacterianas.
La duración usual del tratamiento es de 5 a 10 días dependiendo del patógeno involucrado y de la severidad de la condición.
La suspensión preparada se puede ingerir con o sin alimento y se puede ser tomar con leche.
En niños con clearance de creatinina menor de 30 ml/min., la dosis de claritromicina se debe reducir a la mitad, por ej., hasta 250 mg 1 vez al día, o 250 mg 2 veces al día en infecciones más severas. El tratamiento no se debe prolongar más allá de 14 días en estos pacientes.
Dosis en pacientes con infecciones micobacterianas: En niños con infecciones micobacterianas localizadas o diseminadas (M. avium, M. intracellulare, M. cheloae, M. fortuitum, M. kansasii), la dosis recomendada es 15 a 30 mg/kg de claritromicina por día divididas en 2 dosis. El tratamiento con claritromicina se debe continuar hasta que los beneficios clínicos se demuestren.
La adición de otros agentes antimicrobianos puede ser de beneficio. La concentración de claritromicina en la suspensión reconstituida es de 250 mg por 5 ml. La suspensión reconstituida puede ser usada por hasta 14 días cuando se almacena a temperatura ambiente (15 a 30º C). Agitar bien antes de cada uso.
Contraindicaciones de la Claritromicina Suspensión Pediátrica
Claritromicina Suspensión Pediátrica está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a los antibióticos macrólidos. La administración concomitante de claritromicina y cualquiera de las siguientes drogas está contraindicada: astemizol, cisaprida, pimozida, terfenadina y ergotamina o dihidroergotamina.
Presentaciones de la Claritromicina Suspensión Pediátrica
Envase conteniendo 60 ml.
La Claritromicina mejora a la Amoxicilina para dolor de muela
Ningún antibiótico ya se llame Claritromicina o Amoxicilina sirve para curar el dolor de muela en sí. Sin embargo sí que está claro que muchas veces el dolor de muelas está causado por la presencia de algún tipo de infección subyacente. Dicha infección suele ser además mayoritariamente de tipo bacteriano.
Para combatir dicho tipo de infección bacteriana, no hay nada mejor que un antibiótico. Y es en este punto donde el mayor espectro de acción de la Claritromicina con respecto a la amoxicilina. Hace que muchos dentistas en casos de flemones, gingivitis e incluso periodontitis se inclinan mayoritariamente por el uso de la Claritromicina como antibiótico para infección de muelas, por delante de la Amoxicilina.
¿Cuanto tarda en hacer efecto el antibiótico en muela?
En cualquiera de los casos el tiempo en que tarda en hacer efecto un antibiotico en muela depende de su velocidad de absorción. Es decir del tiempo en que tarda en conseguirse la concentración apropiada de antibiótico en sangre. En cualquier caso nos referimos a un periodo de pocas horas.
Lo que también es importante tener en cuenta es que aunque el producto empieza a actuar, no quiere decir que desaparezca el dolor de muela. De ahí que se combinen los antibióticos con los distintos tipos de AINEs, con el fin de calmar lo antes posible dicho dolor.
Klacid Unidia 250 y 500 mg
Klacid Unidia son unos comprimidos de 500 mg, de Claritromicina de liberación retardada. Esta forma de liberación permite que la dosis de Claritromicina diaria que se le de al paciente sea exactamente de 500 mg de Claritromicina una vez al día. Y en algunos casos llegar a los 1000 mg mediante dos pastillas diarias.
Claritromicina Adel 500 mg tabletas y Adel Suspensión, para qué sirve
Iset 500
Quotal
Claritromicina Ud Richet de Argentina
Claritromicina 125 mg
Si te gusto para qué sirve la Claritromicina (no confundir con Claritomicina, Micina), te gustarán también

Para qué sirve el Paracetamol (Acetaminofén) Presentación de 500 mg y 1 g : Que es Acetaminophen, Dosis Composición y Precio. Tafirol dosis 1 g. Paracetamol Efectos Secundarios y usos: Para qué sirve Dolocatil 1 g

Para qué sirve el ALPRAZOLAM (Alpram o Xanax o Trankimazin o Tafil o Mylan) 0,25 mg , 0,5 mg , 1, 2 y 5 mg : ¿Alprazolam para Dormir Engorda?, ¿Qué es Alprazolam?, Dosis, Efectos Secundarios,Nombre Comercial, Prospecto y Marcas del Vademecum 2019: Tafil , Xanax (Pfizer) Efectos y Alplax.

Para que sirve el ibuprofeno 600 y 400 mg sin receta: Posología y Dosis Ibuprofeno en niños (Infantil o Pediátrica) para la Fiebre, Cómo tomar Ibuprofeno en 2019
¡¡ Gracias por informarte con nosotros!!

